1990 La Manga: Boletín 3

Parece que según avanza el Campeonato, vamos entrando "en juego". En la tercera ronda, por suerte, no hemos visto ningún rosco. ¡Ya está bien!, dos en la primera (ya que Granada-CajaMadrid fue 5,5-0,5, por lo que pedimos disculpas a los granadinos) y tres en la segunda.

A los asistentes a la excursión de ayer, les pedimos mil disculpas por el retraso en la hora de salida. Prometemos que no volverá a ocurrir.

En relación con el premio de belleza no estamos interesados en declararlo desierto, por lo que os rogamos hagáis un esfuerzo y presentad partidas, ya que estamos en el ecuador del Campeonato y no se ha recibido ninguna partida.

BREVE HISTORIA DEL AJEDREZ

Muchos son los autores que han atribuido la invención del juego a viejas civilizaciones como la griega, la egipcia (razonada y defendida por el español José Brunet), o a la china y japonesa, por la larga tradición y arraigo que el juego tenía en esos países.

En la actualidad, la mayoría de los autores coinciden en situar el origen en la India, país en el que más leyendas o innovaciones sobre el juego existen.

No obstante, las teorías defendidas por el Maestro Internacional Ricardo Calvo estudian por separado el origen del tablero (mucho más antiguo) y el origen del juego en sí. El tablero, en multitud de variantes, era conocido en todo el mundo antiguo y en él se jugaban distintos y variados juegos, dentro de los cuales podríamos incluir el atribuido a Palménides (Peteia), y el juego representado en las paredes del templo de Ramses II. Igualmente, ya se jugaría el Chaturanga en la India, juego del que deriva el ajedrez actual y, seguramente, los demás juegos similares, como el ajedrez chino, el japonés o el birmano, ya que es lógico pensar en un tronco común para todos ellos.

El Chaturanga es el juego más antiguo que más se aproxima, en sus fundamentos básicos, al ajedrez actual. Su nombre significa "Chatur"=cuatro y "anga"=miembros, haciendo una clara referencia a las cuatro fuerzas que formaban el ejército indio y los cuatro miembros que eran precisos para jugar. Cada jugador disponía de un rey, una torre (carro de guerra), un caballo, un elefante y cuatro peones. Los colores de las piezas eran amarillo, rojo, verde y negro, jugando los aliados los dos colores primeros contra los segundos. El tablero era de 64 casillas, toda del mismo color. El movimiento de las piezas era el mismo que actualmente tienen, con la excepción del elefante, que es el antecesor del alfil (en persa elefante es "fil" y el artículo "al") cuyo movimiento era en diagonal, pero sólo avanzaba dos casillas: al igual que el caballo, podía saltar y ocupaba posicionalmente ocho casilla. Esta pieza no podía enfrentarse a otra de su igual.

Los peones sólo se podían promocionar en torres o caballos.

En algún momento, sin que se pueda precisar la fecha, los dos bandos aliados se unificaron, pasando uno de los reyes a ser un visir o consejero. Una vez producida la fusión es cuando se dio origen a las leyendas del Brahnan Sissa y la del problema de los granos de trigo, llegando a alcanzar una gran popularidad.
Además el tablero se hizo bicolor y el juego como tal, comienza a aparecer en la literatura hindú. Sería en este momento cuando el juego salió de las fronteras del subcontinente indio por las cuatro rutas que mantenía con el resto del mundo.

La primera ruta es la que va hasta China y desde allí a Japón. La segunda va desde Ceilán (donde hay leyendas muy parecidas a las persas) por mar hasta Dinamarca y la Península de Indochina. La tercera que pasaría por Afganistan, Samarcanda y llegaría hasta Rusia. Y la cuarta pasaría por Persia hasta el Mediterráneo. Esta última es la que nos interesa a nosotros.

Cuando el Chaturanga pasa a Persia, se le denomina Shatrang y rápidamente alcanzó una gran popularidad, hasta el extremo de contarse entre las habilidades de los Shás, como era el caso de Ardashir.

Cuando en el año 651 Persia es invadida por los árabes, asimilaron el juego muy rápidamente, y llegó a tal grado de afición que fueron los primeros en catalogar a los jugadores por su nivel de juego y fue incorporándose, rápidamente, a la literatura. Conforme extendían sus dominios los islamitas, el juego viajaba con ellos, llevándolo por todo el Norte de Africa y a España. Hay autores que afirman que los bizantinos conocían el juego antes de Occidente gracias a sus continuos contactos comerciales con los árabes.

Entre los musulmanes encontramos a los primeros teóricos sobre el juego, algo que después copiarían los españoles, siendo éstos los primeros de Occidente o, mejor dicho, de la Europa cristiana. Como es sabido, el primero de todos fue Alfonso X El Sabio, que en el año 1282 compiló los distintos juegos de su época, de tableros y de dados, en el "Libro de acedrex, dados e tablas", donde la parte más importante es la dedicada al ajedrez. Describió el movimiento de las piezas, algunas aperturas y tiene un apartado de problemas, algunos de los cuales están copiados de manuscritos árabes. Entre los juegos que describe está el llamado Ajedrez de Tamerlán, que el Rey Sabio lo llama "Gran acedrex". El libro fue escrito en Sevilla y en sus miniaturas se representan jugando lo mismo a hombre que a mujeres y lo mismo a musulmanes que a cristianos.

En el siglo XV el ajedrez sufre sus últimas transformaciones para quedar configurado tal y como lo conocemos en la actualidad.

La Dama, que hasta este momento (siglo XV) era conocida por el nombre de Alferza, del árabe ferz o firzán, pasó a denominarse reina o Dama y de mover un solo cuadro en diagonal, adquirió el movimiento que actualmente tiene. La gran movilidad que se le dio hizo que, en Italia, se le conociese como la Rabiosa, dando incluso su nombre al juego.

El Alfil es otro de los grandes beneficiados de las transformaciones. El pesado elefante adquirió el movimiento que tiene en la actualidad, pero el nombre no le varió.

Estas liberalizaciones de los movimientos se deben, según Ricardo Calvo, a los cambios de tácticas y armamentos que, por la misma época, sufrieron las guerras. El empleo de la Artillería, un arma que puede matar desde lejos, era algo que no se contemplaba en un juego que pretendía imitar a la guerra, pues ninguna pieza, tenía el poder de las piezas de artillería.

Estas transformaciones, lógicamente, se llevaron a cabo paulatinamente, aunque en un periodo de tiempo relativamente corto. Lucena, uno de nuestros grandes teóricos de finales del siglo XV y principios del XVI, en su obra, de la que hablaremos a continuación, menciona el juego viejo y el juego de la Dama, en clara referencia a los dos modelos de juego que convivieron en una misma época.

Desde este momento, comienzan a surgir los estudiosos y compiladores del nuevo juego, siendo el primero del que tenemos noticias un tal Francesch Vicent, que escribió su "Llibre dels jochs partits dels escachs en nombre de 100, por Francesch Vicent". Está escrito en catalán y el único ejemplar que nos ha llegado data de 1495. Luis Ramírez de Lucena (mencionado más arriba) publica su "Repetición de amores y artes de Ajedrez", escrito en 1497 y su mayor está en la reproducción de numerosas partidas por él y otros jugadores italianos, con 150 diagramas.

Pero el más famoso tratadista de ajedrez y el que escribió una obra de mayor vigencia es, sin lugar a dudas, Ruy López de Segura, clérigo de Zafra, que en 1561 publicó "Libro de invención liberal y arte del juego de ajedrez" y que fue traducido rápidamente a varios idiomas, entre otras cosas por la fama del Ruy López de Segura al haber derrotado a los jugadores italianos en su propio país. Su obra es la primera que estudia variantes, analiza en profundidad aperturas (la española) y reproduce partidas. Por su fama de buen jugador, Felipe II le nombró capellán de palacio y de paso podía jugar con él. Fue precisamente Felipe II el que organizó el primer encuentro internacional de ajedrez, entre España e Italia, alcanzándose esta última con el triunfo y pasando así la supremacía del juego al vecino país.

Italia mantuvo la hegemonía a lo largo del siglo XVII, pero los numerosos tratados y estudios que éstos publicaron tenían como base la obra de Ruy López, por lo tanto, no varió gran cosa, ni el estilo de juego ni las técnicas. En esta época aparecen algunos jugadores que viven del ajedrez, como es el caso de "El Calabrés", lo que demuestra la gran popularidad que el juego había alcanzado.

En el siglo XVIII el centro mundial de ajedrez se traslada a Francia, donde surge la llamada escuela racionalista, defendida y jugada por los ilustrados y enciclopedistas franceses como Diderot, De Kemur y el músico Philidor, que fue el máximo representante del racionalismo en el ajedrez. Su primera obra "Lánalyse du jeu des Echess" rompe con toda la tradición anterior que había iniciado el clérigo de Zafra y habían continuado los italianos. Philidor habla de la importancia de la posición de las piezas y el valor de los peones en el juego, llegando a afirmar que "el peón es el alma del ajedrez".

El siglo XIX lleva el mismo nombre que el movimiento artístico en boga, la escuela romántica, que no es nada más que una reacción en contra de la época anterior. Se vuelve a las ideas hispano-italianas que fundamentada Ruy López, se desentierra sus obras y las de los italianos, se recupera la idea del héroe y las actitudes heroicas, se hacen jugadas arriesgadas y abundan los sacrificios, lo que hace que, por lo general, las partidas tengan un final incierto, pero, en cambio, se crean situaciones ricas en combinaciones. Recordemos que la partida llamada "La Inmortal", jugada entre Anderssen y Kiesetitzsky es de esta época, en la cual Anderssen sacrificó la Dama y las dos Torres y dio mate con las piezas menores. De esta escuela, además de los mencionados, destacamos al americano Morphy, al francés Deschapelles y al inglés Stavnton.

El propio Morphy, en mitad de su carrera, abandonó las ideas románticas y se pasó a la nueva corriente llamada "ajedrez científico o escuela posicional", cuyo mejor representante fue el checo Guillermo Steinitz. Esta escuela introduce nuevas ideas sobre el juego, pone de moda las aperturas de peón dama, se juegan posiciones muy cerradas y se busca la exactitud y no la belleza.

En 1886 se instauró el campeonato mundial oficialmente, que enfrentó a dos jugadores de distinta escuela, al romántico Zukertort y al científico Steinitz, alzándose con el triunfo éste último.

Steinitz fue el maestro y formador de una pléyade de jugadores que serán los grandes teóricos y sentarán las bases del ajedrez moderno. De ellos destaca Larcen, que arrebató la corona mundial al maestro con sus propias armas, Chigorin, que es el fundador de la escuela soviética o Tarasch que defendió las ideas de Steinitz frente a las nuevas corrientes.

A partir de este momento surgen diversas corrientes teóricas, la más importante es la defendida por el letón Aron Himzowitsch y llamada escuela hipermoderna, la cual surge tras la publicación de un libro que tituló "Mi sistema", en el que defiende ideas como la de dominar el centro con piezas menores y no obligatoriamente con los peones. Estudió profundamente la debilidad que suponía el peón aislado, también dedicó grandes estudios a aperturas y defensas, como la que lleva su nombre. Y lo más importantes de sus obras es el haber acuñado una nueva terminología para el juego, terminología que está vigente en la actualidad.

En 1927, al alcanzar Alekhine la corona mundial, se inicia así la supremacía soviética en el juego, que con los paréntesis de Euwe y Fischer, no ha decaído todavía. Los grandes países de la escuela soviética son Chigorin y Botwinnik. Defendió la buena forma física de los jugadores para participar en los torneos e implantó el análisis después de las partidas.

La supremacía soviética queda patente en la actualidad al ver la clasificación ELO, publicada por la FIDE para el año 1988, en la que de los diez primeros, cinco son soviéticos, entre ellos el primero y el segundo.


NOTAS:

- Por si alguien no se había dado cuenta, hemos pasado el codo del Torneo. La mitad.. la manga… el codo… ¿comprenden?… Que gilipolluá!… ¿no?.

- Crisis en el equipo canario . Solo hicieron 4,5.

- Aunque todos lo sepáis, es obligatorio decirlo. MONDEJAR (CECA) estableció una nueva línea teórica al tomar peón por caballo. Por desgracia para él, la FIDE todavía no se ha pronunciado sobre la posibilidad de tomar su propio caballo.

- Sí parece homologada la novedad teórica que nos aporta ROSELL (Barcelona) con
3. P3TD, cediendo un turno, pero impidiendo que las negras puedan desarrollar la Apertura Española.

- Una necrológica: GUTIERREZ (Barcelona) perdió su primera partida. Animo " Guti ", que no eres el único. Por si te sirve para el análisis, creemos que tu adversario es un producto de la escuela inglesa, tan genuino, que hasta anota las planillas en inglés. Qué fuerte!.

- Un caso de desdoblamiento de personalidad: según sus contrarios, DOMINGUEZ (Pamplona) jugó el segundo y el tercer tablero obteniendo un honroso 50% que para sí quisieran muchos. Debe ser consecuencia de su actitud agresiva, y si no observen lo que dice en su planilla: 50. Rf2,Rf2 ocupando materialmente la posición del Rey contrario al que no quedo más remedio que jugar 51. Rg2… por si acaso.

- Continúa el fair play. Ante la incomparecencia de COROMINAS (Barcelona) su contrario, VILA (Cantabria) firmó, en solidaridad, su propia incomparecencia en la planilla. La mesa no lo aceptó. Qué bordes!.

- ¿Se han fijado en los vasos portalápices que usan los árbitros? Parece ser que no se fían de la calidad de los bolígrafos.

- Aunque parezca irreverente, la virgen estuvo bastante "activa" al ejercer cuatro apariciones, que se sepa, ante pastorcillos canario, astur, vallesano y murciano.

- Ante la abundancia de las apariciones, el almeriense LIROLA esperó estoicamente la suya sin saber que el cupo se había agotado. Otra vez será hombre!, que no hay que perder la fe.

- Observemos lo importante que puede llegar a ser una casilla, por ejemplo:
A) En la partida CRESPO (Mediterráneo) NAVARRETE (Combinado o cóctel - léase cocktail-) se lee en la planilla las jugadas 39…, T1D; 40…., T1D.
B) VILLA (De Bilbao) anota las siguientes jugadas de su contrario: 1…, C3AR; 2…, P3AR; …; 8…,P3AR. Y es que hay casillas que, de esenciales que son, se convierten en obsesivas.

- FAYOS (Alicante), es con " Y " porque es apellido y no premonición, y ROMERO (Bilbao) terminaron tan enfadados que cada cual sólo firmó su propia planilla. Tampoco es para ponerse así.

- Por último, una súplica. PASARELL , defínete: Algebraico o descriptivo pero nunca mixto. Gracias.

LOS ENANOS INFILTRADOS.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA TERCERA RONDA
1.-CANARIAS 16,5
2.-ASTURIAS 12,5
3.-SABADELL 12
4.-MADRID 11
5.-GUIPUZCOA 10,5
6.-CANTABRIA 10 *
7.-TOLEDO 10
8.-MURCIA 10
9.-INMACULADA 9,5
10.-BARCELONA 9
11.-BILBAO 9
12.-HUELVA 9
13.-SEGOVIA 8,5
14.-ALICANTE 8
15.-C.E.C.A. 8
16.-CORDOBA 7,5
17.-SAN SEBASTIAN 7
18.-GRANADA 7
19.-MEDITERRANEO 7
20.-ALMERIA 6,5
21.-COMBINADO 6
22.-PAMPLONA 3,5
* A efectos de esta clasificación provisional se considera la partida aplazada como tablas.



TERCERA RONDA

R.3 - Mesa 1 - CANARIAS: 4,5 - ASTURIAS: 1,5
Tablero 1-Garcia Padron,J - Roiz,D 1-0
Tablero 2-Suarez,J - Lopez,A 0-1
Tablero 3-Perez,O - Marino,M 1-0
Tablero 4-Estevez,J - Fernandez,A ½-½
Tablero 5-Betancort,J - Fernandez,U 1-0
Tablero 6-Garcia,P - Ramirez,M 1-0

R.3 - Mesa 2 - TOLEDO: 1,5 - SABADELL: 4,5
Tablero 1-De Castro,E - Santos,C 0-1
Tablero 2-Diaz,J - Caballero,A 1-0
Tablero 3-Fernandez,A - Albareda,M ½-½
Tablero 4-Aracil,M - Rodriguez,J 1-0
Tablero 5-Vidal,L - Gilgado,J ½-½
Tablero 6-Tomas,J - Pisa,A ½-½

R.3 - Mesa 3 - GUIPUZKOA: 3 - MURCIA: 3
Tablero 1-Escribano,J - Ros,L 0-1
Tablero 2-Albaladejo,B - Blanco,J ½-½
Tablero 3-Plaza,G - Hernandez,A ½-½
Tablero 4-Belmonte,F - Markina,F ½-½
Tablero 5-Eceiza,J - Lopez,F 1-0
Tablero 6-Nicolas,J - Odriozola,J ½-½

R.3 - Mesa 4 - CANTABRIA: 3,5 - BARCELONA: 2,5
Tablero 1-Gabaldon,M - Buxade,G ½-½
Tablero 2-Gutierrez,J - Ruiz,J 0-1
Tablero 3-Barquin,J - Passarell,R 0-1
Tablero 4-n.p.(BARC) - Vila,F 0-1
Tablero 5-Gandarillas,R - Turon,J 0-1
Tablero 6-Rosell,J - Sainz,J 0-1

R.3 - Mesa 5 - SEGOVIA: 2,5 - INMACULADA: 3,5
Tablero 1-Calvo,J - De la Riva,E 1-0
Tablero 2-Rodes,J - Moreno,G ½-½
Tablero 3-Luis,P - Valero,R 1-0
Tablero 4-Gracia,P - Sanz,J 1-0
Tablero 5-Diez,A - Miranda,F 0-1
Tablero 6-Landa,J - Rodriguez,F 1-0

R.3 - Mesa 6 - ALMERIA: 0,5 - MADRID: 5,5
Tablero 1-Frias,A - Gonzalez Mateos,R 0-1
Tablero 2-Alberdi,C - Sanchez,A 1-0
Tablero 3-Cruz,J - Lopez,F ½-½
Tablero 4-Garcia,E - Lirola,F 1-0
Tablero 5-Alvarez,J - Orfila,J 0-1
Tablero 6-Arteaga,F - Mateo,J 1-0

R.3 - Mesa 7 - BILBAO: 3,5 - ALICANTE: 2,5
Tablero 1-Robledo,P - Rico,J 0-1
Tablero 2-Fayos,R - Romero,J 1-0
Tablero 3-Garcia,T - Pascual,J 1-0
Tablero 4-Aracil,J - Martinez,J 0-1
Tablero 5-Villa,J - Guillen,S 1-0
Tablero 6-Beltran,C - Irigoyen,P ½-½

R.3 - Mesa 8 - CECA: 2,5 - HUELVA: 3,5
Tablero 1-Del Moral,F - Delgado,R 0-1
Tablero 2-n.p.(HUEL) - Fernandez,J 0-1
Tablero 3-Martin,M - Espejo,F ½-½
Tablero 4-Joaquin,S - Hernandez,E 1-0
Tablero 5-Mondejar,A - Tenorio,J 0-1
Tablero 6-Leon,F - Gonzalez,F 0-1

R.3 - Mesa 9 - CORDOBA: 2,5 - SAN SEBASTIAN: 3,5
Tablero 1-Castillo,J - Sesma,F ½-½
Tablero 2-Sarasola,J - Lavado,M 1-0
Tablero 3-Coleto,J - Zabala,M ½-½
Tablero 4-Santesteban,F - Martin,S ½-½
Tablero 5-Vilaplana,R - Olave,M 1-0
Tablero 6-Alday,A - Lopez,R 1-0

R.3 - Mesa 10 - COMBINADO: 2 - MEDITERRANEO: 4
Tablero 1-Garcia,C - Pelayo,M ½-½
Tablero 2-Bonmati,J - Ancos,J 1-0
Tablero 3-Diez,E - Ballester,M ½-½
Tablero 4-Ortiz Garcia,P - Callejo,J ½-½
Tablero 5-Quijada,J - Hernandez,E ½-½
Tablero 6-Crespo,L - Navarrete,J 1-0

R.3 - Mesa 11 - PAMPLONA: 2 - GRANADA: 4
Tablero 1-Ortega,J - Marin,C ½-½
Tablero 2-Tendero,E - Dominguez,P 1-0
Tablero 3-Estabolite,R - Castillo,A 1-0
Tablero 4-Ramirez,J - Donazar,M 1-0
Tablero 5-Arrizibita,I - Gonzalez Calvo,R 0-1
Tablero 6-Moreno,J - Aristu,J ½-½


Copyright